Muchos de ellos inspirados en la rebelión holandesa, los agricultores de otras naciones europeas también se están manifestando. El sitio italiano de Twitter, Radiogenova, está cubriendo las acciones de los agricultores holandeses, alemanes, polacos, italianos y españoles. Cubrieron las protestas españolas del 1o e julio y ayer cubrieron las protestas polacas: “Los agricultores polacos también se levantan en Varsovia: ‘¡Ya basta! ¡No dejaremos que nos roben!’ Acusan a la clase política de desestabilizar la producción subiendo las tasas de interés, lo cual no frena la inflación: ‘Nosotros los trabajadores no podemos pagar por esta crisis creada por los políticos!’”.
Varias asociaciones regionales de agricultores independientes han iniciado acciones de protesta en Italia. El 6 de julio, los agricultores de Calabria, apoyados por colegas de Cerdeña y el Lacio, organizaron una manifestación con tractores en Lamezia Terme (Calabria), bajo el lema “Detengan a los especuladores que hunden a los agricultores”. Un boletín de prensa emitido por el “Movimento Territorio e Agricoltura” (MTA, Movimiento Territorio y Agricultura), explica que la movilización es contra “los políticos”, quienes “en lugar de escuchar lo que los productores están pidiendo”, están protegiendo a quienes quieren convertir a la agricultura italiana “en una enorme plataforma comercial en manos de los especuladores financieros”. Los agricultores italianos no pueden sobrevivir con los costos de producción actuales, especialmente la gasolina, pero también los fertilizantes, las semillas, etc. Según la declaración, a la manifestación que hicieron los agricultores en la ciudad de Lamezia Terme, en Cantabria, le seguirán otras similares en toda Italia.
En su página de Facebook, el MTA arremete también contra los sindicatos establecidos, y le pone atención a la movilización de los agricultores holandeses. Publican varios vídeos y comentarios como, “¡Esto es una revolución!”.