Conoce a SIEMENS: La trasnacional eléctrica detrás de los apagones en Venezuela con un pasado nazi y amplio prontuario de corrupción internacional

IEMENS es la empresa adjudicataria de la mayor cantidad de contratos termoeléctricos por parte del gobierno de Hugo Chávez, entre 2010 y 2013. Las plantas termoeléctricas Termozulia 2, Termozulia 3 y Argimiro Gabaldon en el occidente de Venezuela son ejemplo de ello. Lo mismo que otras plantas termoeléctricas en el centro y el oriente del país. En este sentido, hablamos, solo en estas plantas, de casi 2000 millones de dólares. Pero en total, a nivel nacional podría hablarse de 38 mil millones de dólares invertidos en la emergencia eléctrica, totalmente fracasada, donde la empresa SIEMENS tuvo siempre enormes privilegios de parte de la nomenclatura gobernante en Venezuela y los correspondientes ministros de energía eléctrica y presidentes de Corpoelec. Actualmente, menos del 10% de las máquinas vendidas a Venezuela por SIEMENS están operativas y es ésta la principal causa de los apagones a nivel nacional. Pero ¿Cuáles son los antecedentes de SIEMENS? ¿Cuál es el prontuario de corrupción globalmente conocido de esta empresa alemana?

El dinero de la crisis eléctrica venezolana fue escondido y lavado en Suiza

Derwick canaliza gran parte de sus beneficios a través de bancos suizos mediante operaciones sospechosas de constituir delitos de blanqueo de capitales que están siendo investigadas en varios países, entre ellos, Estados Unidos, Suiza y Venezuela. Se aprecian intercambio de transferencias con Gazpromban Latin America. Según ha podido conocer esta investigación periodística, el Departamento de Justicia de Estados Unidos mandó un exhorto en 2015 a las autoridades fiscales suizas para solicitar asistencia de cooperación recíproca y estudiar si Derwick y sus empresas afiliadas y asociadas estaban usando cuentas en el país helvético para blanquear capitales asociados con los contratos llevados a cabo con las empresas estatales venezolanas.