Este libro recoge la experiencia de más de 4 años de estudio de los sistemas de generación basados en energías renovables que se han instalado en Venezuela para la electrificación de comunidades rurales aisladas, indígenas y fronterizas del país. La mayor parte de estos sistemas permanecen operativos parcial o totalmente, aunque algunos han sido desinstalados debido a fallas y falta de partes de reemplazo o carencias de mantenimiento. El propósito del libro es rescatar las experiencias con energías renovables en Venezuela para poder tener un soporte técnico, institucional, socioeconómico y ambiental para el desarrollo futuro de una mayor cantidad de iniciativas basadas en energías renovables aprendiendo de las lecciones del pasado reciente. Venezuela, es un país con un enorme potencial para el desarrollo de las energías renovables, principalmente en su norte costero de los extremos oriental (Sucre y Nueva Esparta) y Occidental (Zulia y Falcón).
Etiqueta: Crisis Eléctrica
Los racionamientos eléctricos en Venezuela son estacionales
Por nuestra condición de país tropical, la mayoría de las personas en Venezuela pasan por alto que nuestro territorio cumple con ciclos estacionales de temperatura que impactan directamente en el consumo eléctrico y esto, a su vez, en la tasa de fallas y consecuentes racionamientos. Desde el año 2012, he venido estudiando la estacionalidad de las fallas y puedo afirmar, sin lugar a duda, que la tasa de fallas y los racionamientos cumplen un calendario preciso de acuerdo con la estacionalidad y variabilidad climática de nuestro país. Esto es así desde el año 2012 debido a que es desde ese año que el margen de reserva en generación se ha hecho mínimo, o cero, y la demanda se ha igualado a la capacidad de generación durante las fechas de menor consumo (octubre a febrero).
El dinero de la crisis eléctrica venezolana fue escondido y lavado en Suiza
Derwick canaliza gran parte de sus beneficios a través de bancos suizos mediante operaciones sospechosas de constituir delitos de blanqueo de capitales que están siendo investigadas en varios países, entre ellos, Estados Unidos, Suiza y Venezuela. Se aprecian intercambio de transferencias con Gazpromban Latin America. Según ha podido conocer esta investigación periodística, el Departamento de Justicia de Estados Unidos mandó un exhorto en 2015 a las autoridades fiscales suizas para solicitar asistencia de cooperación recíproca y estudiar si Derwick y sus empresas afiliadas y asociadas estaban usando cuentas en el país helvético para blanquear capitales asociados con los contratos llevados a cabo con las empresas estatales venezolanas.
Más de 1000 personas, organizaciones sociales y ecologistas apoyan la propuesta por el uso de energías renovables en el sistema eléctrico venezolano
Desde la emergencia eléctrica decretada en 2010, el gobierno nacional inició una intensiva compra de centrales termoeléctricas en todo el … Más
El bloqueo económico yanqui frena la recuperación de más de 2000 megavatios termoeléctricos en Venezuela
Introducción: La Situación Actual En la actualidad, gracias a la grave crisis económica que padece Venezuela, la demanda eléctrica nacional … Más