Lo alentamos a que use estos documentos para pedir un cambio decisivo lejos de las políticas centradas en los inversores, y para reclamar energía para la propiedad pública y el control democrático, hacia el financiamiento público en los niveles de «New Deal» para ampliar el despliegue y hacia el restauración de la planificación y entrega de energía como un «bien público». No necesitamos «más ambición». Necesitamos un enfoque radicalmente diferente para la transición.
Etiqueta: Energías Renovables
Más de 1000 personas, organizaciones sociales y ecologistas apoyan la propuesta por el uso de energías renovables en el sistema eléctrico venezolano
Desde la emergencia eléctrica decretada en 2010, el gobierno nacional inició una intensiva compra de centrales termoeléctricas en todo el … Más
Reseña histórica de la energía eólica en Venezuela: Propuestas para la superación de la crisis eléctrica
La recuperación del parque termoeléctrico en el Zulia tendrá un coste total estimado de 670 millones de dólares y a nivel nacional unos 4000 millones de dólares [10]. Por otra parte, si se continua con el uso reiterado de gasoil para estas unidades de generación se pueden provocar futuras recaídas en el sistema de generación [11]. Por lo tanto, se requiere de una migración a otra tecnología de generación suficiente para aportar potencia necesaria para reducir, al menos, hasta un 33% el uso de las centrales termoeléctricas y así sus costes de operación y mantenimiento y, al mismo tiempo, cumplir con los acuerdos establecidos en la Agenda de Paris para el año 2030 [12]. En este sentido, el sistema eléctrico venezolano amerita que se recuperen los desarrollos eólicos previstos en el norte costero del país, particularmente en La Guajira (Zulia) e islas de Margarita y Coche (Nueva Esparta), con la finalidad de recuperar la capacidad de generación eléctrico sin tener que consumir combustibles domésticos como el gasoil. En este sentido, proponemos un desarrollo inicial de 2000 MW en La Guajira, 360 MW en la isla de Margarita unos 20 MW en la Isla de Coche, unos 50 MW en el estado Sucre y otros 200 MW en Paraguaná, estado Falcón. Estos proyectos vienen siendo diferidos desde 2005 y es hora de recuperar la senda del desarrollo sostenible en nuestro país aprovechando el enorme potencial eólico de nuestra costa en el Caribe, debido a la incidencia de los vientos alisios. Nuestra situación intertropical, justamente en el frente sur más amplio del Mar Caribe es privilegiada para el aprovechamiento de una energía limpia, económicamente accesible y técnicamente confiable, como lo es la energía eólica.
PROPUESTA PARA LA SUPERACIÓN SOSTENIBLE DE LA CRISIS ELÉCTRICA EN VENEZUELA
Introducción En el marco de la grave problemática energética nacional, grupos ambientalistas y ecologistas, colectivos revolucionarios y organizaciones populares de … Más
Las termoeléctricas y la ruina del sector energético y petrolero venezolano
El mito termoeléctrico en Venezuela ha terminado por arruinar a la economía nacional, en nuestras narices, delante de todos, sin … Más