La Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) hizo públicas en su página web 12 millones de páginas que hasta ahora sólo se podían consultar en cuatro computadores de los Archivos Nacionales de Maryland y que incluyen documentos relacionados con todas las actividades encubiertas de la agencia con respecto a fenómenos paranormales, acciones de inteligencia y contrainteligencia así como todas sus actividades políticas fuera de los EE.UU. Entre los documentos desclasificados hay Documentos sobre Venezuela. Estos archivos ya estaban legalmente desclasificados, pero en la práctica sólo se podían consultar en cuatro computadores de unas instalaciones de Maryland (EE.UU) accesibles exclusivamente entre las 9 y las 16.30 horas. A partir de ahora, todas estas páginas pueden consultarse y descargarse en la página web de la CIA. Los documentos publicados también ofrecen nueva información sobre las actividades de la agencia en los conflictos de Vietnam, Corea y la Guerra Fría. Revela al mismo tiempo nuevos detalles sobre su actuación en la Operación Cóndor o el golpe de Estado de 1973 en Chile, que dio paso a la dictadura.
Entre los documentos sobre Venezuela, se encuentran temas relacionados con las tensas relaciones con la república de Colombia por las diferencias con respecto a la soberanía sobre el Golfo de Venezuela, las diferencias con Guyana y el territorio esequibo, entre otros relativos a la relación de EE.UU con los políticos de Acción Democrática y COPEI, durante el período de democracia representativa.
Todos los documentos se encuentran disponibles en el siguiente enlace:
https://www.cia.gov/library/readingroom/collection/crest-25-year-program-archive
El Gobierno de EEUU ha estado financiando a la oposición venezolana durante al menos 12 años, incluyendo, como el propio Departamento de Estado estadounidense ha reconocido, algunas de las personas y organizaciones involucradas en el golpe militar del 2002. Su objetivo ha sido siempre deshacerse del Gobierno de Chávez y reemplazarlo por alguien más de su agrado. Sin embargo, su financiación no es probablemente su contribución más importante en Venezuela, ya que la oposición venezolana tiene la mayor parte de la riqueza y de los ingresos del país. El rol más importante que EEUU juega es el de presionar desde el exterior contra la unidad interna, algo que, tal como estos cables y la historia de los últimos 15 años muestran, ha sido un grave problema para la oposición venezolana. Documentos filtrados por WikiLeaks revelan que el líder opositor Leopoldo López se menciona al menos 77 veces en los cables diplomáticos de Estados Unidos. Muchos de los cables se centran en las disputas internas dentro de la oposición, con López a menudo en conflicto con los demás, tanto dentro de su partido como con otros miembros de la oposición, de acuerdo con un informe publicado por el CERP (Centro para la Investigación Económica y Política).
Artículos
En proceso de elaboración