Ex-Jefe del Banco Central Europeo advierte de un CRACK FINANCIERO

La revista alemana en línea Tichys Einblick (La visión de Tichy), del periodista Roland Tichy, publicó declaraciones del ex economista en jefe del Banco Central Europeo (BCE), el alemán Jürgen Stark, quien señala desde el principio que Alemania ha perdido su soberanía fiscal básicamente, y que tanto Alemania como el resto de Europa se hallan en medio de un profundo cambio sistémico en términos de política financiera y con el peligro de un crac financiero. 

Ex economista en jefe del Banco Central Europeo (BCE), Jürgen Stark “Nos hallamos en medio de un cambio sistémico”

“En mi opinión, la erosión de la soberanía nacional en términos de política fiscal ya se ha producido”, señala Stark, y agrega que cada paso nuevo que se da en lo que eufemísticamente se ha llamado “avance de la integración”, ha socavado más esta soberanía nacional en los años transcurridos desde 2010. El otro factor que menciona Stark que tuvo un efecto particularmente perjudicial sobre la soberanía, ha sido el programa de compra de bonos del BCE, el cual ha avanzado a costas de la estabilidad financiera y ha provocado la explosión del endeudamiento estatal, en especial en los países miembros del sur. Para el primer trimestre de 2021, este programa del BCE habrá proporcionado un increíble total de €1,8 billones de euros, indicó Stark, y el efecto neto de esta operación es un desacoplamiento del mercado de bonos con la economía real, tendrá consecuencias fatales: “Yo no quiero provocar un crack, pero no se puede descartar”. 

Stark también denuncia el programa de la Unión Europea denominado “Próxima Generación”, el cual la UE dice que es un “programa de recuperación”. Stark sostiene que “no tiene nada que ver, en realidad absolutamente nada que ver con las consecuencias económicas de la pandemia”. El programa está diseñado para ampliar las facultades de la UE, dice Stark, y no tiene nada que ver con los tratados económicos o de estabilidad financiera que ha firmado Alemania, como el Tratado de Maastricht de 1992. “Nos hallamos en medio de un cambio sistémico”, señaló.

FUENTE: EIR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s